Responsabilidad Humana ante la Sociedad Informatizada


Responsabilidad Humana ante la Sociedad Informatizada


Hablamos aquí de la conducta de las personas cuando hacemos uso de las tecnologías de información. Si bien estas son un recurso muy preciado que ha cambiado la forma en la que nos comunicamos y expresamos, también es cierto que precisamente las libertades que ofrece hacen del exceso algo fácil y a la mano, disponible incluso para quienes no tienen la edad para discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Fácilmente se puede acceder a información no apropiada e ilegal como la pornografía infantil, descarga de material pirateado, etc. Queda de parte de nosotros como miembros de la sociedad luchar por una  internet segura y predicar valores que estimulen un uso adecuado de la red.

El hombre, en su carácter biopsicosocial que lo distingue de las otras especies, busca mejorar su calidad de vida mediante herramientas y tecnologías que facilitan sus actividades. Parte de esa calidad de vida proviene de su capacidad de comunicarse y transmitir información.
Hemos potenciado los mecanismos de comunicación para poder transmitir, con sentido de aplicabilidad y pertinencia, la información de todas las innovaciones. De allí, nace la importancia de analizar si el hombre en su afán de crecimiento, realmente ha potenciado su vida en sus distintos aspectos biológico, psicológico y social.
El hombre está en constante evolución, esto queda evidenciado a través de los diferentes cambios donde se ha visto inmersa la humanidad, los mismos van desde los jeroglíficos hasta el papel, la imprenta y televisión, entre otros inventos importantes.
Hemos presenciado cómo las personas rechazan, modifican y adaptan distintas herramientas para integrarlas a su entorno.
Esta situación ha permitido obtener un alto desarrollo en áreas como la ciencia y la medicina, también ha generado nuevas formas de comunicación que han establecido cercanía en la distancia (teléfonos, Internet, y en sus inicios el correo postal), creando información y conocimiento.
La integridad del servidor público en el trabajo pone de manifiesto en la realización de las labores con el mayor tesón, esmero, diligencia y dedicación, con transparencia y...
El ambiente de las tecnologías de la información es uno de los entornos más cambiantes y dinámicos dentro del mundo moderno, y como muchas otras ramas no se encuentra exento de la comisión de delitos y pirateo, lo cual desequilibra el orden empresarial y al mismo tiempo puede perjudicar a los sistemas computacionales
En la actualidad el uso de las computadoras es cada vez mayor y con ello el uso de internet se ha convertido en una necesidad para realizar diversas actividades de la vida social y laboral. En este mundo cada vez más globalizado, las personas tienen la necesidad de mantenerse en contacto con la sociedad que les rodea, lo cual, gracias a Internet se consigue.
Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicacion no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades no éticas e ilegales que perjudiquen a la sociedad. Así como muchas otras profesiones, la Informática se ha visto en la necesidad de reflexionar sobre una ética particular. A esa ética se le conoce como "Ética Informática" (EI)
"La Sociedad de la Información es un hecho permanentemente reconstruido por actores que pertenecen a sectores sociales de la gran mayoría de los países del globo. Actores que interactúan supra y transnacionalmente por medio del conjunto integrado, a través de Internet, de infraestructuras nacionales de información para ofrecer, vender, consumir y utilizar información y conocimiento. La Sociedad de la Información es resultado, de los procesos que podríamos llamar de informatización que se producen en los Estados Nacionales, por medio de los cuales se hace posible que actores de cada vez más amplios sectores sociales tengan acceso al uso de las TIC’s para su participación en la vida social.
Vistas las cosas así, integrando la visión local con la global, una sociedad, un país, un Estado-Nación particular puede no ser una Sociedad de la Información pero, a través de algunos de sus sectores sociales, participar de la Sociedad de la Información. Pero en los países de América Latina y el Caribe los que forman parte de la Sociedad de la Información son minoritarios, por tanto las sociedades latinoamericanas no son consideradas sociedades de la información. En ellas están presentes en grados relativamente bajos, en todo caso, son sociedades en proceso de informatización; en camino de llegar a ser sociedades de la información, si son analizadas desde la óptica evolucionista que impregna mayoritariamente a la opinión especializada en el área.
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término serían más uno términos político que teórico, pues se presentan como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
Se trate de estamentos supranacionales como la Comisión Europea, órganos estatales, gobiernos regionales, ayuntamientos o grupos industriales, el argumento central es que la 'sociedad de la información' crearía y aseguraría millones de nuevos empleos. Si se extrae la esencia de las numerosas declaraciones programáticas en línea con la emergencia de la 'sociedad de la información', se observa que están dominadas por cuatro temas principales La 'sociedad de la información' supuestamente garantizaría competitividad económica y crearía nuevos empleos; aportaría ventajas ecológicas; intensificaría la democracia; revolucionaría nuestros modos de vida y de trabajo con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El término se encuentra en el centro de los debates de la denominada brecha digital.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.

CARACTERISTICAS

La sociedad informatizada tiende a poseer como uno de sus componentes más característicos lo que podríamos llamar ideología de la seguridad.
Determinados valores culturales democráticos se van cercenando en aras dela primacía del valor seguridad. Desde las instancias de poder se potencia el fetichismo de la seguridad y la militarización de los sistemas informáticos ayuda indudablemente a esta dinámica.
Lo mismo que ayuda a la soledad en la que se ve inmersa la potente sociedad postindustrial. En Estados Unidos se ha hablado de las posibilidades que la informática da para la new rural society. La sociedad ruralizada, aislada, que, a través de la adecuada utilización de las técnicas informatizadas, posibilita la inmovilidad y, en última instancia, y paradójicamente, la no comunicación entre las personas. La informática permitiría la satisfacción de toda clase de necesidades sin moverse del sitio.

Todo ello se fundamentaría en una nueva ideología tecnocrática que propugna la idea de una supuesta «neutralidad» de los ordenadores, que no serían portadores de ninguna clase de modelo de sociedad sino simples aparatos al servicio de una sociedad apolítica.
Al hombre se le obliga a simplificar al máximo su capacidad de expresión.
Y todo ello puede ir unido indudablemente a pautas culturales autoritarias, históricas, conductistas. Muy apropiadas a un tiempo de crisis de la democracia, y de ascenso de preocupantes tendencias de fuerte control social.

LA REVOLUCION INFORMATICA

Es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de él).
La revolución informática está ahora en el punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820.
Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolución industrial, lo que el computador ha sido para la revolución informática, es decir el detonante y símbolo del periodo.
Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.
La ley de Moore afirma que el precio del elemento básico de la revolución informática, el microchip, cae 50% cada 18 meses. Lo mismo que ocurrió con los productos cuya manufactura se mecanizo en la primera revolución industrial.
La revolución informática, así como la revolución industrial, ha cambiado todos los aspectos de la vida diaria, hoy no se puede imaginar la vida sin tecnología.
Se dice que le revolución informática empezó con la invención de el televisor y el teléfono.
Uno de los grandes impactos causados por la revolución tecnológica es que revoluciono la vida diaria y el mercado laboral, haciendo las cosas sumamente más fáciles.


 Promocion de la Edución Virtual con el Apoyo de las   TIC

Educacion virtual

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.


producto del interés que la interacción TICs-Educación viene despertando en todo el mundo. En conferencia Internacional de Educación "La educación para todos para aprender a vivir juntos (CIE, 2001) celebrada en Ginebra en el 2001 expresaba en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.


La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo.


Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación.


.Vivimos en una sociedad de la información y las tecnologías. Todos los aspectos que hacen a la comunicación, y a la distribución y obtención de información, se van modificando, operando por y sobre nosotros mismos
Ciertamente, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado nuestras vidas y, junto al cambio, las consecuencias fueron diversas. Así, uno de los lugares donde más eco produjeron estas “nuevas tecnologías”, es en el sistema educativo.

La expansión e interrelación de las tecnologías y la educación produce tres grandes preguntas. Más allá de la influencia que pudiesen tener en tal o cual ámbito, muchos aun se preguntan ¿qué son las denominadas TICs? Su expansión se ha producido de tal manera que percibimos su presencia pero no las reconocemos; y es ese mismo desarrollo el que ha generado el estadio social actual. Es aquí donde un segundo interrogante se produce: ¿qué es la Sociedad del Conocimiento o la Información? En esta sociedad vemos la transmisión y almacenamiento de la información en gran escala, lo cual podría facilitar la enseñanza y aprendizaje de conocimientos. He aquí la tercera cuestión: ¿cómo se articulan las nuevas tecnologías y la educación?  

 La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.

¿QUE SON LAS TICS?
Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

APLICACIONES DE LAS TICS
Las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que entre otras cosas tiene una importancia creciente de la educación informal de las personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través de medios para ellos tan habituales como la mensajería instantánea, los correos electrónicos o el móvil.
Las últimas generaciones tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de la inevitable páginas web, o por medio de vídeos, dvds interactivos, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la población.
Los portales de contenido educativo se multiplican exponencialmente en Internet, lo que en muchos casos ayuda a los docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa vorágine de información que son los buscadores de internet, siempre es mejor un sitio web reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la hora de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que buscamos. La juventud adquiere conocimientos a través de todos estos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad a la hora de la formación , otras en cambio puede ser un rémora a la hora de enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos.. Como consecuencia de esto uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más y no caigan por el contrario en el mal uso.
Dentro de las primeras aplicaciones que están realizando los centros educativos está, la presencia de muchas de las instituciones educativas en el ciberespacio, hecho ahora casi imprescindible y que permite que la sociedad conozca de forma más concreta las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en él, además de ofrecerlos de forma más atractiva a la comunidad educativa en general. Esto, en general, hace que a la larga redunde de forma positiva para el centro y estimule la labor realizada, al conseguir que el conocimiento de éstas pueda hacer que la evaluación de lo realizado sea más objetiva y a la vez pueda tenerse en cuenta la opinión de un marco más amplio dentro de la comunidad educativa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS
VENTAJAS
Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación.
• Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite
realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.
• Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). Hoy día aún conseguimos en
nuestras comunidades educativas algún grupo de estudiantes y profesores que se quedan rezagados ante el avance de las tecnologías, sobretodo la referente al uso del computador.
Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer.
Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta para pagar los servicios
(Electricidad, teléfono, etc.) se emplea el computador, de manera que la actividad
académica no es la excepción.
Profesor y estudiante sienten la necesidad de actualizar sus conocimientos y muy
particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc.

DESVENTAJAS
Que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una
sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo.
•Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse
descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y
adquirir y aprender nuevos software.
• El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer
de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos
periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su
almacenaje para prevenir el robo de los equipos.


TIC EN LA EDUCACION

Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Blogs: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Podcast: El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Foros: también conocido como foro de mensajes, foro de opinión, foro de debate o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Bibliotecas virtuales: Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente eses Internet.
      La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios:
  • La autoeducación
  • La autoformación
  • La desterritorrialización
  • La descentración
  • La virtualización
  • La tecnologización
  • La sociabilidad virtual

El desarrollo de las Tecnologías dela Información y Comunicación –TIC- ha abierto un sin número de posibilidadespara realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren. En efecto, las alternativas de acceso que se han puesto en manos de las personas han eliminado.

La educacion a distnacias como desarrollo de las TIC

el tiempo y la distancia como un obstáculo para enseñar y aprender.

La educación virtual, también llamada educación en linea, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.

Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.

La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva pedagógica.

La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes.





8 comentarios:

  1. IDENTIFICAR LA RESPONSABIIDAD HUMANA ANTE LA SOCIEDAD INFORMATIZADA: En esta sociedad cada vez más globalizada, las personas tienen la necesidad de mantenerse en contacto, el uso de las computadoras es cada vez mayor y con ello el uso de internet, convirtiéndose en una necesidad para realizar diversas actividades de la vida social y laboral.
    Asumiendo el compromiso humano ante la sociedad informatizada de promover los avances de la tecnología de la información en los valores humanos y sociales, con el propósito general de guiar el comportamiento de aquellos con los cuales se interactúa habitualmente contribuyendo al autentico desarrollo humano como persona y comunidad que son el fin y la medida del uso de los medios de comunicación de las personas.
    Es un hecho que por medio de los actores que interactúan a través de internet y sus redes sociales, la sociedad utiliza información y conocimiento para ofrecer, vender, consumir y utilizar los procesos, teniendo así acceso al uso de la informática, comunicación y transformación para su participación en la vida social.

    ResponderEliminar
  2. La responsabilidad humana se aplica a todos los ambitos de la sociedad pero una de las mas importantes y difundidas en estos tiempos de tecnoligía es la resposabilidad ante las herramientas informaticas como pueden ser foros, chat, paginas de publicidad, paginas de ventas, entre otras. La responsabilidad que debe tener cada persona al hacer uso de estas herramientas debe ser muy alto, debido a que el contenido que se publica va a ser visto por muchas personas, por ello es importante publicar información fidedigna para que el uso del internet sea algo productivo, cabe destacar que hay personan que se dan a la tarea de proporcionar información falsa (Chismes, Rumores, mentiras) e incluso se dedican a hacer estafas a las personas ingenuas que buscan adquirir un bien por medio de paginas de ventas que se encuentran en la web. Es importante proporcionar las medidas basicas de seguridad a las personas que estan iniciando el uso del internet para que no pasen por un mal momento, ademas orientar a los menores de edad cuales son las paginas seguras para que ellos realicen sus actividades.

    ResponderEliminar
  3. Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres.
    La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la información propicia la mejoría de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de las naciones.
    El mundo de hoy, esta inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

    Las TIC contribuyen a la generación de conocimiento útil y transformador en la medida que las personas se apropien de ellas y surgió la interrogante acerca de en cuáles condiciones las TIC se constituyen en factor estratégico para los procesos y las acciones de la Comunicación para el Desarrollo.
    Los asuntos de tecnologías, sean estas viejas o nuevas, están en relación directa con su pertinencia social y cultural respecto a las personas que forman parte de las organizaciones, las instituciones y las comunidades. Se trata de herramientas y como tales hay que contextualizarlas en vez de mitificarlas. La tecnología en si misma no garantiza comunicación.
    Las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) tienen un rol preponderante en la forma como nuestra sociedad lidia con la modernización. Es muy importante observar si el uso de las TIC realmente contribuye al bienestar de los usuarios o si es necesario realizar ajustes para que la revolución tecnológica cumpla la promesa de mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  4. Angli dice que en el mundo actual todos las personas debemos tener responsabilidad a la hora del uso de las herramientas tecnologicas ya que el uso indebido genera consecuencias desastrosas en la humanidad incluso se debe crear conciencia a la hora de usar la web..
    El hecho es que todo dependera de la ideologia y formacion de cada cual porque la red nos ofrece un sin fin de informacion sea legal o ilegal y tendria que crearse restriciiones y normativas de uso con respecto a la web.

    Con respecto a promover en la educacion virtual con apoyo de las TIC se pueden crear programas educativos para limitar a los niños en el uso indebido y discriminado de la web.

    ResponderEliminar
  5. Responsabilidad Humana ante la sociedad informatizada
    Nuestra responsabilidad, comienza cuando somos participantes, en el uso de las TIC , ya que por medio de ellas podemos mantenernos informados, pero debemos hacer uso racional y adecuado del mismo; por ejemplo con los niños, debemos tener precauciones, cuando lo usan, ya que sería un medio de desviación de su conducta, en las organizaciones, cuidar de robo y hurto de información.
    Las TIC proporcionan mucha ayuda en cuanto resolución de problemas, por qué atraves de ellas se reducen las tareas y el trabajo es menos tedioso, ahora bien ¿quién tiene la responsabilidad mayor el creador o el usuario?
    La Educación Virtual y las TIC
    La Educación virtual, como un medio va a facilitar la educación a distancia, ya que no sería necesario recurrir a una aula de clase, y así no se alejarían las personas de sus labores cotidianas, mejor dicho pueden estudiar desde sus hogares, y esto nos mantendría informados dando paso al uso de las TIC. Pero también desventajoso por hecho de que hay personas con poca capacidad de entendimiento y requieren asesoría presencial de algún tutor.

    ResponderEliminar
  6. En relacion a la educación virtual y su promoción con el apoyo de la Informática, la Comunicación y Transformación, como recurso pedagógico ante la sociedad informatizada, es una experiencia que recientemente a venido tomando un desarrollo intenso, por lo que la sociedad hoy en dia puede acceder a cursos, programas de formación y comunicación desde lugares remotos, teniendo como beneficio la ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad de diversas funciones como lo son la docencia, investigación, administración y servicios. Compartiendo así a la promoción de la educación virtual, ya que en ella se abarca tanto las metodologias de educación presencial y a distancia; entendiendo por sobre todo que se trata de un campo en acelerado proceso de transformación, sin someterse a las limitaciones de espacio ni de tiempo, propias de los ambientes fisicos.

    ResponderEliminar
  7. Si, la Educación Virtual tiene muchas ventajas, por que es un nuevo sistema y transforman a la sociedad, Las redes digitales son parte de ese cambio social, que incide en el conocimiento humano. Es por estas razones que comienza a hablarse de la Sociedad de la Información y del conocimiento, donde construyen nuevos escenarios educativos, para facilitar el estudio a personas en localidades remotas, adicional a esto, que debe ser impartida en todos los ámbitos para complementar la educación ya existente; que se haga mas explicita.
    Mi recomendación: Tenemos las herramientas vamos a usarlas con el fin de obtener el mejor provecho y así lograr un avance en nuestro entorno, estableciendo relaciones de conocimientos átraves de este medio.

    ResponderEliminar
  8. Excelente Blog = 100/100
    Buen Material = 100/100
    Foro
    Julitza = 95/100
    Edgar = 90/100
    José = 95/100
    Angeli = 85/100
    Nelida = 95/100

    Sres No se olviden publicar foro sobre el tema de los Fundabit-cantv, Portales Educativos, etc

    ResponderEliminar